Los pañuelos son aquellas telas con la cualidad de distinguir un outfit y pasar de lo "normal o convencional" a lo "contemporáneo y atrevido". Y si eres de los que prefieren un look más simple, no te preocupes… Los pañuelos son tan versátiles así como sus estilos, colores y detalles; justo para cada gusto.
Antes, un caballero sin pañuelo "no era tan caballero". Era esencial contar con esta prenda por cualquier inconveniente, en especial si la situación ameritaba socorrer a una damisela en llanto.
Los hombres de las antiguar civilizaciones, de donde parte casi todo lo que en la era moderna es un hit, ya portaban pañuelos. La aristocracia griega los perfumaba para combatir olores, los romanos los usaban como prenda para limpiar su cara y fueron los fraceses quienes los pusieron de moda, hasta el punto que la Reina María Antonieta creó el llamado "decreto del pañuelo", por lo que debían ser de forma cuadrada y tamaño estándar. Fue en el siglo XIX cuando el asesor del Rey Jorge IV, Beau Brummell, lo incluyó como accesorio en el saco masculino, exportando la imagen del gentleman al mundo. – Esquire Latinoamérica
Ahora, si el pañuelo es un accesorio que sin duda tenés que tener y es indispensable para verte no sólo como un gentleman si no también "trending" ¿Cómo los combinas y cómo sabés diferenciar entre un pañuelo casual y uno formal?
La combinación varía dependiendo del estilo y el medio en el que te desarrollas.
Acá te brindamos unos Tips Saúl para lucir tus pañuelos con estilo:
1. Son formales cuando son lisos, los colores son sobrios y los colocas con un doblés clásico (cuadrado).
2. Son casuales cuando tienen estampados, texturas y colores llamativos. Y su doblés es cualquiera excepto el clásico.
3. Para eventos casuales: No debes mezclar el mismo patrón o textura de tu corbata con el pañuelo. ¿Porqué? El motivo es que nunca conseguirás el apropiado contraste y creará una saturación. Ahora, es definitivo que entre el pañuelo y tu blazer debe de haber un contraste.
La única excepción en este caso que podés combinar corbata y pañuelo, es cuando el saco y la camisa llevan el mismo color o tono similar. De esta manera si podrías usar un tono de corbata y pañuelo similar, sin copiar el diseño de patrón y tela de uno con el otro. Es cuestión de relación cromática.
Y cuando es un traje de etiqueta o un Formal Wear, se utiliza algunas veces el mismo tono de color para la corbata y corbatín, con el pañuelo. Pero esto exclusivamente por el uso específico de color que vayas a utilizar en tu boda u actividad especial.
4. La relación entre el pañuelo y la camisa es de combinación y no de contraste.
5. Si tu pañuelo es con ribetes o con bordes, procura que estos combinen con los tonos de la corbata; de esta manera podrá armonizar tu estilo.
6. Si llevas una camisa cuyos puños y cuello tienen un tela diferente de las del resto de la camisa, muchos combina el pañuelo del bolsillo con la tela del cuello y los puños, siempre que sea una tela más clara que las del cuerpo de la camisa, cosa que suele ser lo habitual.
7. El doblés: este determina qué clase de outfit querés lucir y hasta cómo te sentís ese día. Es importante que nunca combines un doblés clásico con un traje casual.
Recuerda que un pañuelo debe estar bien planchado, no importando su doblés. Más importante es que podés conseguir una gran cantidad de estilos en nuestras diferentes tiendas.
Te compartimos este video para que aprendas a como doblar tus pañuelos.