UtrÔpica es la búsqueda de un mundo sostenible, más humano y conectado con la naturaleza, en resumen un oasis urbano.
“Desde la primera vez que visité San José, Costa Rica quedé fascinado. La combinación de una sociedad comprometida con el medio ambiente, la vibra relajada de su gente y las bandadas de loros volando por la ciudad, despertaron en mí un gran interés en explorar algunos de los proyectos sostenibles que actualmente están sucediendo en esta ciudad. Hace algunas semanas, mientras conversaba con un amigo sobre mi próxima visita a esta ciudad, mencionó un proyecto que está generando mucha curiosidad por la naturaleza de su propuesta: Utrôpica. Según me dijo, este será un espacio que editará y fusionará propuestas de gastronomía con diversos emprendimientos enfocados en una forma de vida más sana y sensible con la biodiversidad”. (Emilio Méndez)
Haciendo unas cuantas averiguaciones sobre el proyecto, descubrí que quienes idearon el concepto fueron mis amigos de Saúl, así que sin pensarlo mucho y como no existe mejor forma de conocer el origen de una idea que conversando con su creador, contacté a Emilio Méndez para que de sus palabras, UtrÔpica pudiera reflejar su esencia.
1. En Saúl siempre se han caracterizado por conceptos donde la arquitectura con fuerte identidad y la conexión con la naturaleza, juegan un importante papel. Ahora que sé que ustedes están detrás de este nuevo proyecto, viene mi pregunta ¿Qué es Utrôpica? Utrôpica es un oasis urbano. Un espacio concebido para desconectarse del caos de la ciudad y accesar a una frecuencia más estimulante.
Un puente para reconectarse con el campo; con una vida más simple y esencial. Utrôpica es la suma de seis propuestas independientes, alineadas con la filosofía de Saúl, en la búsqueda de un mundo más sostenible, humano y conectado con la naturaleza.
2. ¿En dónde estará ubicado Utrôpica? En el este de San José. En Pinares propiamente. ¿Quiénes harán el diseño del lugar? Supongo que al hablar de un proyecto sostenible, tendrá ciertas características que materialicen esa idea.
3. Lo estamos trabajando en conjunto con Taller KEN. Es un proceso colaborativo en donde existe una clara vision de lo que queremos lograr. El diseño responde a lo que estamos viviendo en esta etapa de nuestras vidas donde valoramos mas que nunca todo aquello que nos permita conectarnos con nuestra parte mas humana y así contribuir a elevar la consciencia; la propia, la de la gente que trabaja en la organización y ayudar a fortalecer el sentido de comunidad. Creemos que el impacto se expande mas allá de lo interno y crea valor en la cultura. Queremos traer el espíritu del campo a la ciudad a diferencia del pensamiento tradicional; en lugar de anular la naturaleza con construcciones de cemento, lo que buscamos es que la naturaleza se apropie del espacio; dejarla que inclusive lo invada. Amamos la naturaleza pero sobre todo la que es de aquí, la que se da en abundancia.
5. ¿Cual es la principal propuesta de valor que Utrópica?
Yo te diría que el valor está en compartir con nuestros aliados una misma visión y en la suma de las partes donde cada una de ellas aporta un valor particular a la mezcla. Para darte una idea, habrá tres conceptos de gastronomía y tres emprendimientos jóvenes e independientes que juntos materialicen la idea. Lo que deseamos es que las personas que visiten Utrópica lo puedan hacer en distintos momentos de la jornada, desde temprano por la mañana hasta entrada la noche. Nos interesa atraer un público mixto que independientemente de la edad, se sienta atraído por la riqueza de las propuestas dentro de un ambiente súper relajado y amigable, sin pretensiones, honesto, sencillo y muy conectado con la riqueza de la naturaleza.
Bueno Emilio… para terminar, ¿Por qué el nombre?
6. El nombre surge de la combinación de dos conceptos que están muy presentes en nuestra filosofia de familia y de empresa. Por un lado la UTOPÍA que nos invita a la búsqueda constante de construir ese mundo ideal desde nuestra perspectiva y TROPICA que nos recuerda que nacimos en esta región con condiciones privilegiadas para que la naturaleza se manifieste en todo su esplendor. Estamos fascinados con la región centroamericana y nos sentimos agradecidos de haber nacido en esta parte del mundo; Utropica, la utopía en el trópico.